Cuáles son las terapias y tratamientos para la parálisis cerebral

Disminuir el dolor, incrementar los rangos de movimiento o dar un apoyo emocional, son solo algunos de los objetivos que puede tener la rehabilitación en los niños y jóvenes. En el siguiente blog te contamos sobre estos tratamientos.  

De los niños y jóvenes con alguna discapacidad física, cerca del 18% de los casos nuevos se debe a una parálisis cerebral.
Como vimos en el blog Qué tipo de parálisis cerebral existen, existen múltiples subclasificaciones de esta afección y de ello dependerá el tratamiento que cada niño tenga que seguir. 

Si bien la parálisis cerebral no tiene cura y cada tratamiento dependerá de las complicaciones, la mayoría de los objetivos pueden ser clasificados en:

  • Manejo y control de condiciones médicas.
  • Manejo para disminuir el dolor
  • Asistencia para mejorar el comportamiento y las interacciones sociales.
  • Promoción de la independencia, es decir, entregar asistencia para que logren autonomía en actividades como comer, bañarse y vestirse. 
  • Optimización de la movilidad y ayuda con los procesos educativos y de aprendizaje.

Si hablamos de fármacos, lo más utilizados son para disminuir espasmos y convulsiones, además de manejar la espasticidad y mejorar los patrones del sueño (un problema considerable entre niños con esta afección). 

Por otro lado, las cirugías están indicadas usualmente para aumentar flexibilidad, reducir espasticidad y potenciar movilidad. Sin embargo no es opcional para todos los casos debido a su complejidad y los riesgos que conllevan.

Terapias como la física, ocupacional, psicológica y social pueden beneficiar y reducir los riesgos de desarrollar discapacidades. Estas suelen estar asistidas por medicamentos, cirugías y tecnologías asistivas. Es decir, trabajan en conjunto. 

Pero la terapia física es el pilar fundamental de todas las intervenciones para la parálisis cerebral, siendo sus objetivos regulados de acuerdo al grado de control muscular, balance y movilidad. 

Electroestimulación funcional en la parálisis cerebral 

Entre las herramientas eficaces y con alta evidencia para tratar esta afección, está la electroestimulación funcional (FES). 

Esta permite la reeducación de patrones motrices, fortalecimiento muscular, manejo de la espasticidad y dolor, así como también la reeducación de piso pélvico.

Una de las ventajas de esta terapia es que se puede a acoplar al entrenamiento de marcha, remo o bicicleta. Este tipo de rehabilitación puede ser muy significativa para entrenar a las PC de predominio hemiparésicas, porque en ella se estimula ambos lados del cuerpo, aumentando la simetría, mejorando la postura y contribuyendo a la optimización del balance.

Conclusión

Los objetivos primordiales en los niños con parálisis cerebral son mejorar el balance, postura, gateo, escalada, caminata y fortalecer la musculatura.

Otros objetivos importantes son incrementar rangos de movimiento; mejorar el tono muscular; disminuir contracturas y deformidades articulares; usar equipamiento adaptado, reducir el dolor, aumentar la capacidad física y cardiovascular, además de perfeccionar la postura y el balance. En síntesis, todo tratamiento debe buscar que el niño pueda sobreponerse a limitaciones físicas y aumente independencia.

 

Quiero más información


    Publicaciones Recomendadas

    Cómo reducir riesgo de coronavirus en profesionales de UPC
    09-03-2021

    Cómo reducir riesgo de coronavirus en profesionales de UPC

    Hoy, quienes están trabajando en las Unidades de Pacientes Críticos están muy expuestos a contraer el COVID-19. Pero, ¿de qué manera se pueden disminuir las posibilidades de contagio?

    ¿Qué tratamientos existen hoy para tratar la parálisis cerebral?
    18-08-2023

    ¿Qué tratamientos existen hoy para tratar la parálisis cerebral?

    La parálisis cerebral es un trastorno del movimiento que afecta la capacidad del individuo para coordinar y controlar sus músculos. Esto puede producir discapacidades que afectan las capacidades físicas, la cognición, la comunicación y la función sensorial. Ocurre debido a lesiones o anomalías del cerebro

    Qué tipos de parálisis cerebral existen
    09-03-2021

    Qué tipos de parálisis cerebral existen

    Este tipo de afección tiene múltiples subclasificaciones, que deben ser abordadas de manera distinta. A continuación te contamos sus características y cómo la electroestimulación puede ayudar en cada caso.