Intenta buscando de nuevo.
Disminuir el dolor, incrementar los rangos de movimiento o dar un apoyo emocional, son solo algunos de los objetivos que puede tener la rehabilitación en los niños y jóvenes.
Este tipo de afección tiene múltiples subclasificaciones, que deben ser abordadas de manera distinta. A continuación te contamos sus características y cómo la electroestimulación puede ayudar en cada caso.
Las lesiones medulares son una experiencia distinta entre una persona y otra, ya que va a depender del nivel de lesión y de la severidad de ésta. Así es el proceso con este sistema de electroestimulación funcional.
Los accidentes cardiovasculares y las lesiones medulares requieren de terapias específicas. La electroestimulación puede adaptarse a cada necesidad.
Aplicar pequeñas cargas eléctricas a un músculo que se encuentra paralizado o debilitado, puede ser una excelente alternativa para la rehabilitación de un paciente con problemas de movilidad.
Estas dos actividades físicas pueden ser grandes aliadas en la recuperación de pacientes con problemas de movilidad. ¿De qué manera pueden ayudar? Te lo contamos en el siguiente blog.
Dentro del proceso de rehabilitación luego de una lesión al Sistema Nervioso Central (SNC), es de vital importancia realizar bipedestaciones en fase temprana.
Una gran convocatoria tuvo la pasada IV Jornada de Medicina Física y Rehabilitación, organizada por Clínica Alemana, en la cual TrainFES participó como auspiciador.
El dropfoot (o “pie caído”) es una secuela frecuente una complicación de accidentes cerebrovasculares o consecuencia de otras enfermedades neurodegenerativas.