Intenta buscando de nuevo.
Un ACV deja secuelas van desde la debilidad muscular de un lado del cuerpo hasta la pérdida de la capacidad de tragar. El tiempo es fundamental, por ello el ideal es comenzar una rehabilitación temprana antes que estos problemas se vuelvan crónicos.
El movimiento constante de las manos en una persona suele ser asociado con la enfermedad de Parkinson, pero ese síntoma tan reconocible es solo uno de los que genera esta patología neurodegenerativa, que también trae consigo rigidez muscular, lentitud en los movimientos voluntarios y dificultad para mantener el equilibrio, además de deterioro cognitivo.
Como parte del Día de la Lesión Medular, en TrainFES queremos mostrarles las 6 causas más comunes de esta clase de accidentes.
Cuando un traumatismo afecta el cráneo, el tejido cerebral se ve alterado temporal o permanentemente. Por eso, al comienzo la mayoría de las personas afectadas pierden el conocimiento por algunos segundos o minutos.
La parálisis cerebral es un desorden no progresivo, lo que significa que no empeora con el tiempo, y por eso, la rehabilitación puede jugar un rol clave a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este desorden neuronal. Especialmente en el caso de los adultos.
Un estudio que analizó el uso de la realidad virtual para rehabilitación destaca su aplicación práctica como terapia tras accidentes cerebrovasculares (ACV), que a menudo causan deficiencias en el movimiento y las funciones cognitiva y sensorial.
El biofeedback se ha utilizado durante más de 50 años en la rehabilitación para facilitar patrones de movimiento normales después de una lesión, gracias a su capacidad de proporcionar información biológica a los pacientes en tiempo real, que de otro modo sería desconocida.
Dificultades para realizar actividades de la vida diaria como moverse, hablar o incluso tragar son las principales consecuencias de los trastornos neurológicos, que limitan la independencia de las personas y afectan también al entorno familiar encargado de brindar apoyo y acompañamiento.
Las enfermedades neurodegenerativas pueden ser serias o poner la vida en peligro. Y si bien la mayoría no tiene cura, un adecuado tratamiento puede ayudar a mejorar los síntomas, aliviar el dolor y aumentar la movilidad.